Un viaje de mil kilómetros comienza con un solo paso, y solo se puede dar un paso por vez.

Lao Tse

Educación financiera

Hablar sobre dinero puede resultar un tema tabú para algunas personas, así como un tema sumamente apasionante para otras.

La educación financiera es una carencia común en la sociedad. La mayoría de personas adoptan una relación con el dinero basada única y exclusivamente en el gasto sin previsión.

Toma las riendas de tu economía

Existen múltiples formas de cuidar la economía personal. Un método interesante es el que nos presenta la fórmula de la imagen de la derecha. Dicha fórmula expresa de forma matemática el funcionamiento del interés compuesto o, en otras palabras, nos muestra cómo podemos hacer que nuestro dinero crezca exponencialmente a lo largo del tiempo.

Si tienes dudas sobre el riesgo, las ventajas fiscales, los beneficios o los costes de invertir y hacer crecer tu dinero, reserva tu sesión gratuita y resolveremos juntos las dudas que puedas tener. Además, agendando un análisis financiero obtendrás de regalo una herramienta sencilla para gestionar tus finanzas personales.

Preguntas más frecuentes

¿Cuánto capital necesito para comenzar a invertir?

Para comenzar a invertir no se necesita capital. La primera inversión es el aprendizaje, y estamos en la era perfecta para aprender online a coste cero. Personas que recomiendo seguir para aprender sobre economía personal y general son: Invertir desde cero y Juan Ramón Rayo.

No comiences a invertir a lo loco, primero aprende a gestionar tu economía, las inversiones llegarán más adelante.

¿Qué te puedo enseñar?

No soy un experto en economía, sin embargo lo he pasado mal económicamente casi toda mi vida, y eso me ha llevado a investigar y aprender sobre cómo cuidar mi dinero. Estudiando me he dado cuenta de la importancia del orden y la estructura en los ingresos y gastos mensuales, y es eso lo que quiero compartir contigo.

El primer paso para alcanzar la libertad financiera, es poner consciencia a dónde va nuestro dinero una vez lo recibimos.

Si no quiero invertir, ¿qué puedo hacer?

En caso de no poder invertir ahora, ya sea por dudas que puedas tener o por estar en una situación financiera delicada, lo mejor que puedes hacer es estudiar economía, ya sea leyendo en libros, escuchando podcasts o haciendo cursos básicos para aprender sobre gestión financiera.

Por lo general, al pensar en invertir, lo primero que solemos pensar es en dinero. Esto es un pensamiento erróneo, la inversión más grande que se puede hacer es en educación, en aprendizaje constante.

¿Qué beneficios obtendré?

Son más los beneficios que obtendrás educándote financieramente que invirtiendo sin saber lo que haces. Cuanto más aprendas, más consciente serás de la pérdida del valor adquisitivo del dinero que guardas en el banco, y verás que tienes varias herramientas al alcance de tu mano para hacer frente a la inflación.

Como bien dije antes, el primer paso es ordenar y ser consciente de tus finanzas, todo lo demás viene después.